|
Buika
se desnuda en su tercer álbum
“Niña de Fuego”
y la portada es lo de menos.
Buika se despoja de telas y
vestidos con los que se adornan
la mayoría de los discos
y nos deja a solas con los sentimientos.
Buika ha cultivado el arrebato
durante toda su carrera. Nació
en Palma de Mallorca en 1972
donde vive su familia originaria
de Guinea Ecuatorial. De su
madre aprende a escuchar a las
grandes voces del jazz, pero
desde la ventana de su casa
y por la radio se cuelan las
coplas de toda la vida y en
la calle se pega el quejío
flamenco que quedará
definitivamente impregnado a
su piel.
Canta en bares y clubs de Mallorca,
graba varios temas house, colabora
con La Fura del Baus en “Ombra“.
En el 2000, no se acuerda muy
bien como y por qué,
llega a Las Vegas, donde trabaja
en casinos como doble de Tina
Turner y The Supremes y donde
es invitada por la dama del
jazz Rachelle Ferrell, a cantar
en el Club Blue Note.
Se instala en Madrid y en su
primer disco demuestra las infinitas
posibilidades de sus talentos.
En el estudio de grabación
le gana el pulso a cuatro productores
empeñados en imponer
un estilo reconocible. Ahora
sabemos que es imposible resumir
su carrera en una línea,
pero abre la boca y sabes que
no hay otra cantante igual.
Con su segundo disco “MI
NIÑA LOLA” producido
por Javier Limón recibe
el crédito, el reconocimiento
y los premios (Mejor Producción
Musical y Mejor Álbum
de Canción Española
de los premios de la música;
premio de la crítica
fonográfica alemana,
etc), llegan los grandes festivales
y las críticas apasionadas
que acaban con los adjetivos
y con la gente que sale sin
aliento de sus conciertos.
BUIKA se convierte en su tercer
álbum en "Niña
de Fuego" y Javier Limón
vuelve a tomar las riendas de
la producción. En este
álbum BUIKA vuelve a
visitar la copla, viaja por
primera vez a la ranchera y
canta temas inéditos
compuestos por ella misma y
por Javier Limón. Canciones
de amor y sobre todo de desamor.
BUIKA canta sus vivencias personales
en letras que Javier Limón
compone especialmente para ella,
y en letras propias, nacidas
de largas noches de insomnio
y soledad en las numerosas giras
que realizó el pasado
año.
Dicen por ahí que BUIKA
canta coplas, pero no es verdad,
BUIKA se mete dentro de las
coplas, las vive, estruja las
palabras, se bebe las emociones
y las grita entre susurros.
|
|
|
Aquí
canta “LA FALSA MONEDA”,
la que de mano en mano va... y ninguno
se la queda. Y canta “LA NIÑA
DE FUEGO“ que es de Quintero,
León y Quiroga, los tres jinetes
de la copla, esas canciones que nos
enseñaron con lunares coloraos
y caracolillo en la frente.
“MIENTEME BIEN” es una ranchera
escrita por Concha donde se mezclan
tequila, sal y tripas. Sin mariachis
ni sombreros charros. BUIKA canta, sola,
con el piano Iván “Melón”
Lewis. Este tema lo compuso BUIKA una
noche de despecho, cuando Chavela -
recién llegada a Madrid para
cantar en el Teatro Albéniz,
después de escucharla susurrar
"Ojos Verdes" a capella en
una tarde calurosa de la Residencia
de Estudiantes, decidió no invitarla
a su escenario. Concha lloró
como solo ella puede llorar... y de
su llanto surgió esta ranchera.
“VOLVER, VOLVER”, de nuevo
la ranchera, y de nuevo no hace falta
mariachis, sólo una guitarra
y la trompeta de Carlos Sarduy. Una
sola ranchera es un guiño...
Dos rancheras, es una declaración
de intenciones. Después del primer
encuentro, en el mes de Octubre de 2.007,
BUIKA fue invitada a cantar en el Festival
de Guanajuato de México. Ahí
volvió a coincidir con Chavela,
que asistió a su concierto en
el Auditorio de México embelesada
por la voz de Concha y al acabar el
concierto la declaró su heredera...
su "hija negra"... Con “Volver,
Volver”... Buika pretende rendir
un tributo a la dama del poncho rojo.
Javier Limón compone “CULPA
MÍA” y BUIKA canta con
ese duende imposible de aprender en
las academias la primera de las bulerías
del disco; “ÁRBOLES DE
AGUA” con aires de las composiciones
de Falla tan frondosas como los jardines
de Generalife y “NO HABRÁ
NADIE EN EL MUNDO” una rumba de
esas en las que la apuesta es de todo
o nada.
“VOLVERÁS” es un
tema que BUIKA escuchó un día
en Casa Limón, y lo hizo suyo
en el primer concierto que dio en París,
componiendo una intro que ya forma parte
del tema. En el estudio Horacio el Negro
aborda este tema pintando con su batería
un traje a la medida de la voz de BUIKA.
“LA NIEBLA” es una letra
de David Trueba, BUIKA le pone música.
“MENTIROSA”, es una rumba
que canta al desamor. Fue compuesto
por BUIKA en una noche de insomnio en
Tokyo. La mano firme de la batería
de Horacio “el Negro” Hernández
mece la orquesta al completo para que
las voces de Concha se desboqueen.
El disco termina con un duo a piano
y voz firmado por Javier Limón...
"HAY EN LA LUZ". |